viernes, 27 de noviembre de 2015

Leo Bacteria: El asesino de *artys*

¿Qué miércoles es un arty? Antes de que se estrene Hotel Budapest y el Instagram se volviera famoso, en la época maiespeis (o hi5 para nosotros), el término hipster/poser no existía. En su defecto habían artys, gente igual de poser que se apegaba a la cultura chicha de lejitos, oía bandas que solo tocaban en el circuito Miraflores/Barranco y no sabía como llegar a Quilca. La escena limeña de inicios de 90s estaba llena de ellos, y entonces apareció Leo Bacteria a gritar y tocar hasta quemarlos a todos. 


Leonardo del Castillo o Leo Bacteria fue un músico under que apoyó a crear los cimientos de la electrónica subterránea local. Se inició en la música a los 16 años con el proyecto ultra experimental de noisecore MDA (Manifiesto de Asquerosidad). Grabó las 110 canciones de M.D.A junto a Miguel Tipacti en solo 20 minutos, gritó y rasgó sin siquiera saber tocar la guitarra. Algunas canciones solo duraban segundos y tenían títulos como: "Racista Huevón", "Gisella Varcárcel", "Muerte Al Papa!", "Garfield Y Sus Amigos" y "Me Cago En Tí".


En los tiempos en los que se iba formando la escena punk, Leo siempre tuvo una posición contraria. Como por ejemplo renegar de Leuzemia:"“No puede ser que a Leuzemia se le dé todo el apoyo, y no a los otros grupos. Los mismos medios de comunicación no nos respaldan.  Aquí en el Perú hay buenos grupos que no reciben apoyo, eso jode un culo”. No mucha gente conoció el proyecto pues solo dieron 5 conciertos en sus dos años de duración. A pesar de lo efímero de su duración, el único álbum de MDA ("Pobredumbre social") es considerado una joya del noise sudamericano y fue reeditado en el 2008 por RONF Records.

Industrial realness

En el 94' Bacteria crea Insumisión, su segundo proyecto más famoso después de Pestaña. Insumisión fue un proyecto que mezclaba el gabber, trance y el noise (o sea un montón de electro jarcor industrial) con letras que hablaban de legalizar el aborto, prohibir la matanza de toros o se metían con dioses intocables como Soda Stereo. Se unirían a la banda Chino Hamman, Luis Carlos Burneo (seee Henry Spencer), Mauro Kemado, Niño Bolsita y otros más. Durante este tiempo Leo hizo una historia musical envidiable, crea la disquera Ya estas ya Producciones, responsable de muchas joyas musicales algo olvidadas. Entre los discos que sacaron esta "Tributo a la niñez", compilado de canciones infantiles versionadas por bandas como Theremyn_4, Cementerio Club, Catervas o la propia Insumisión (ellos hacen un cover de La banda de Hola Yola pues Leo era super fan).

Yup, es totalmente real.

La canción "Velocidad" aparece en el soundtrack de Ciudad de M, pero Sony Music niega el contrato pese a que la canción si sale en la película.  Algo importante que también se hizo con Insumisión fue la producción de remixes. A partir del tercer disco de la banda, "La frustración lo cubre todo", Leo incluyó por lo menos un remix de un productor local por cada álbum, esto para seguir apoyando la escena electrónica que recién se formaba. La banda se disolvió en el 2004, no sin antes dar su show más memorable junto a las inmortales Rebeca Ráez y Frau Diamanda. Insumisión abrió para el "Otro yo" en una performance llena de sado-masoquismo, travestismo, gritos, bondage y por supuesto, mucho amor. 


Esto también es real <3

Pero Leo no se detuvo ahí, junto a Dante Droid (Dante Gonzáles) y Diana Exorcism forma Pestaña, una banda de electropop, o tontipop como dirían ellos. Alejándose de los sonidos industriales de sus anteriores proyectos, Pestaña es un proyecto de un pop muy ligero, pero sin olvidar las letras respondonas e incluyendo humor. Las canciones desenmascaraban artys pero también te llevaban a Petit Thouars. 

Mecano who?

Aparte de Dante y Diana, por la banda pasaron Ale Hop (seee la de Pangea), Amanda Veneno, Farid Giha, Niño Bolsita y Adri Vainilla. En palabras de Leo, Pestaña fue su proyecto mejor logrado y también el más polémico: "...Pestaña solo propone estupidez y jolgorio. No hay concepto artístico ni trascendental detrás. Tampoco somos cultura, desde que en Perú solo se ha declarado cultura al rock, no al pop ni a la música electrónica felizmente"(otra de las razones por las existe este blog).  Pestaña formó muchas opiniones divididas, la escena local no estaba preparada para un electropop a lo Mecano con letras punkekes. Muchas de las críticas se basaban en argumento homofóbicos más que en el estilo musical, o gente que simplemente hablaba mal de los integrantes. Incluso en foros de internet se crearon temas solo para hablar mal de Leo. La prensa de ese tiempo también estuvo muy dividida, El Comercio los enterró literalmente. 


Fuera todos

Lejos de detenerse, Leo usó esto de combustible. Durante esta época Leo no paró con los proyectos de su disquera: aparece "Christina no cometió un error", el tributo más famoso a Christina Rosenvige, y con Adri Vainilla crea "El Paladar del conejo", algo así como la versión industrial jarcor de Pestaña. El 27 de enero del 2011 Leo logra su sueño, con Pestaña abre por fin para sus ídolos Aviador Dro y Aerolíneas Federales. La banda se separa pero Leo saca "Yo no me enamoro 12 veces por disco" en solitario.

Igual nadie nos quita lo bailado, jum.

Y hasta ahí quedaron las actualizaciones de  actualizaciones de insumision.8m.com , una especie de blog en la que el mismo Leo documentaba su carrera. Ah, y también se burlaba de él mismo: "LB no sabe ni siquiera como prender una PC. Es un ignorante absoluto de computación y en su casa no tiene ni un teclado casio, sin embargo, todos los temas de Insumison parten de..." "...utilizando soundforge y acid 4.0 (Si, leonardo aprendio a usar la pc!!!!)".

YAS

Con muchos proyectos aun por terminar incluyendo la reunión de MDA, Leo nos dejó en noviembre del 2011. Pero no vamos a ponernos tristes, nonono. En octubre de este año, Dante, Diana y Adri se reunieron una vez más en Mochileros Bar, el ahora Victoria Bar, para dar un concierto como Pestaña. El fin del evento no fue deprimirnos o hacer una especie de tributo, en palabras de Adri Vainilla: "Queremos tele-transportarnos a esas épocas donde no había responsabilidad, donde aprendimos a mimetizarnos con el ruido y con la bulla...Donde entendimos que no hay razón para crear si no se transgrede, si no se protesta, si no existe una lucha constante y firme por nuestras ideas" Y es que al igual que Pestaña, todos los proyectos y vida de Leo siempre fueron transgresores. En todos los proyectos siempre hubo alguien ofendido u alguien que no entendía, al final todos estos patas fueron necesarios. Sino, "¿De quien nos íbamos a burlar en las letras?" 




Gracias

1 comentario:

  1. Gracias a Dios esta bien muerto... con esa musica de porqueria...
    ahora falta la otra taradita esa... que se vendió al programa de Miyashiro para poder tragar... hahaha... ni musica pudieron hacer... mediocres...

    ResponderBorrar